Desde la Secretaría de Gestión Política, dirigida por Alejandra Oviedo, destacaron que estas acciones fortalecen las redes de acompañamiento del Estado y garantizan una escucha activa, así como un trabajo articulado con la comunidad educativa. Además, está previsto replicar la iniciativa con jóvenes y familias, a fin de consolidar un espacio de participación conjunta y sostenida, donde la promoción de hábitos saludables sea el eje principal.
Al respecto, Oviedo subrayó que, si bien existe un protocolo definido por la mesa intersectorial, resulta fundamental generar instancias de debate con los docentes para conocer su mirada sobre las políticas de prevención, evaluar su grado de conocimiento sobre los protocolos vigentes y orientarlos en el uso de las redes estatales.
“Vamos a trabajar en todas las escuelas posibles: primero con los docentes, luego con los padres y finalmente con los jóvenes, a través de charlas-debate. Estamos convencidos de que brindar herramientas e información es la única vía para que ellos mismos digan NO al consumo de drogas”, concluyó la funcionaria.